Desarrollan etiquetas proteicas para poder diferenciar lotes de quesos

La inciativa es porque durante las etapas de salado y maduración del queso, la tinta que utilizan los productores para colocar el número de lote, la fecha de elaboración, el logotipo característico y cualquier otro dato útil para identificar sus productos suelen borrarse hasta hacerse ilegible, alterando la función de trazabilidad para la cual fue diseñada.

Frente a esta dificultad común en pymes argentinas, especialistas de los centros de Lácteos y Plásticos del INTI desarrollaron “etiquetas” de caseína, proteína láctea mayoritaria del queso y además, incorporaron al producto plastificantes y compuestos con capacidad antifúngica y antimicrobiana.

Las etiquetas elaboradas a partir de materias primas alimentarias se obtuvieron mediante el proceso de extrusión, utilizado comúnmente en la industria plástica.

“Si bien las placas de caseína ya existen y se comercializan en otras partes del mundo, tanto el método como la composición son propios, novedosos y fáciles de replicar por las pymes argentinas”, destaca María Laura Castells de INTI-Lácteos.

Fuente: Telam

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!