Brasil recibirá más de 9.000 tn de leche en polvo en julio desde Argentina

Esta semana fue clave para gran parte de la lechería Argentina, principalmente para los exportadores que venían aguantando sus stocks de leche en polvo del 2016 y parte de 2015. El motivo es el acuerdo firmado con Brasil donde se incrementó el cupo de exportación de leche en polvo de 3.600 tn a 4.300 tn por mes desde junio 2016 hasta junio de 2017 con un total de 51.600 tn en el año y adicional a esto, la firma de un acta para aprobar todas las licencias de exportación del mes de mayo que habían quedado sin acuerdo de cupo, ya que el mismo había finalizado en abril.

Apymel fue partícipe de la negociación y firmante del acuerdo, teniendo las Pymes por primera vez voz y voto en semejante acuerdo con el principal destino de los lácteos argentinos.

Este acuerdo viene negociándose desde hace muchos años entre privados Brasileños y Argentinos, aunque desde el lado Brasilero siempre hubo gente del gobierno, quienes decidían que licencias se aprobaban y cuáles no, esta vez el Gobierno Argentino a través del Ministerio de Agroindustria se puso los pantalones y estuvo muy al tanto de todas las negociaciones y por supuesto negociando en paralelo con el gobierno del país vecino. Finalmente después muchas de idas y vueltas, esta semana se aprobaron todas las licencias presentadas en mayo que asciende a más de 5.000 tn y las de junio, que son las del acuerdo, 4.300 tn.

El bajo régimen de exportación de leche en polvo a Brasil de mayo y junio hizo que el precio finalmente se incremente, como sucede con todo producto escaso, hasta llegar a los 2.800 Usd por tonelada, pero en julio se verá un aumento exponencial de las toneladas exportadas, puesto que se suman las licencias de mayo y junio, con un total cercano a las 9.300 tn.

La pregunta lógica sería, si hay poco producto aumenta el precio, pero ¿si hay mucho debería bajar el precio de julio? es una gran posibilidad, pero también hay que tener en cuenta que Brasil está teniendo una falta de leche importante en el mercado local y que cuando Argentina no exportó a Brasil en los meses pasados, si lo hizo Uruguay que no tiene cupo, aprovechando las circunstancias, duplicó su volumen de ventas y por supuesto también tuvo su oportunidad de aumentar el precio.

También hay que considerar el precio internacional de la leche en polvo y los costos locales de producción.
Si hacemos el ejercicio con una leche a 4 / 4,3 pesos no se podría exportar leche en polvo por debajo de los 3.100 / 3.200 Usd y todavía no se suma la paritaria. Sin embargo, aunque el mercado Brasileño lo pudiera absorber a estos precios, hay que tener en cuenta que a un precio de 2.118 Usd la tonelada en Nueva Zelanda o 2.200 Usd en Estados Unidos, sumándole el 28 % de impuestos de importación extra Mercosur da una promedio de 2.800 Usd por tonelada, más el flete por supuesto, pero resulta que el flete desde cualquiera de estos dos países es igual o más barato que mandar un camión desde Córdoba o Santa Fe. En definitiva, el precio de la leche a Brasil va a encontrar su techo en el precio internacional más el impuesto extra zona.

Por Fernando Ramos- Plataforma de exportaciones de Apymel

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!