El pasado martes 19 de enero, se llevó a cabo una importante reunión en el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, participaron en el encuentro: el Ministro Ing. Agr. Leonardo Sarquis, el Director Provincial de Lecheria Ing. Juanito Linari, el Médico Veterinario Marcelo Lioi y por parte de Apymel el Ing. Agr. Pablo Villano, el Ing. Marcelo Cibeira, el Dr. Luciano Di Tella y el Ing Agr. Rubén Bonafina.
Se comenzó por tratar que la Provincia tiene una serie de requisitos para obtener la Habilitación Higiénico-Sanitaria, en donde cada trámite individualmente va formando una compleja lista de requisitos imposible de cumplir por las pymes.
La habilitación Higiénico-Sanitaria requiere del permiso de Vuelco de Efluentes (que depende de ADA), luego están Efluentes Gaseosos y el tema calderas, el BUDUR, el OPDS, el geólogo, etc. Se juntan muchos trámites y cuando alguno de ellos se traba, no se llega a obtener la habilitación y nunca se llega al año con todos los trámites. Hay que lograr flexibilizar los requisitos para las pymes y/o separar la Habilitación Higiénico- Sanitaria (que tiene que ver con la inocuidad de los alimentos) de los efluentes.
El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires Ing. Agr. Leonardo Sarquis, dijo que tiene muy buena relación con el titular de OPDS. Que a reclamos concretos se encuentran respuestas rápidas. Por lo que plantea una agenda acotada, por ejemplo 3 problemas de las pymes a resolver en los próximos 6 meses. El titular de OPDS viene de la producción así que va a entender rápidamente los temas. Hay que determinar que otras áreas del gobierno incluir para resolver los problemas. El tema de Lácteos es importante para el Ministerio y para la Gobernadora. La provincia de Buenos Aires debe estar donde debe. Tenemos un alto potencial de exportaciones en la provincia y debemos aprovecharlo.
El presidente del Banco de la Provincia de Bs As. – Juan Curuchet – es expeditivo, pero hay que ser muy preciso con los requerimientos. Este Ministerio como ahora es Agroindustria va a trabajar muy cercano a OPDS y ADA. Se determinó trabajar en un programa para incluir a todas las pymes.
El Presidente de Apymel Buenos Aires, Marcelo Cibeira, comentó que hubo exportaciones conjuntas en forma asociativa de las pymes y que debemos volver a logar esto.
Va a haber controles. Hace unos días el Ministro hizo un operativo junto al Intendente de Pinamar y había una empresa que llevaba alimentos de un depósito (que estaba en la Costa, con una clausura activa) por lo que decomisaron.
También se sabe que a la provincia de Buenos Aires se entran desde otras provincias, productos sin control.
El Ministerio, comento Juan José Linari, quiere:
- Hacer un relevamiento profundo del Sector.
- Estratificar las situaciones.
- Hacer un programa de reordenamiento para la formalidad.
La Mesa Lechera de la Provincia tiene firmado un acuerdo para el uso agronómico de los efluentes que el presidente del ADA aceptó, está listo para usar, se puede refrendar eso. Y se debería convocar a las autoridades técnicas para avalar, como Inti UBA, Univ. De Lujan.
En definitiva, se propone trabajar en etapas de forma segmentada para las grandes, medianas y chicas empresas, definir objetivos para cada segmento y lograrlos. Todas las empresas van a tener que transitarlo. El Ministro dijo, además, que hay que tratar de cumplir la normativa y vamos a ver cómo hacemos para simplificarla lo más posible. Buenos Aires debe ser protagonista de la Lechería tanto a nivel Nacional como Internacional.
El Ministro Leonardo Sarquis dijo: “en el 2016 debemos mostrar cambios y que seguimos trabajando para mejorar. Se va a formalizar la Convocatoria a la mesa chica de trabajo y a tratar de sistematizar las reuniones con una frecuencia mensual”.
Se le planteó el tema de los RNPA, que se descentralizó a los Municipios y ahora se demoran mucho las carpetas. Otro tema que se planteo fue el tema gremial, donde el Ministro se puso a nuestra disposición para resolver y que las empresas sean productivas. También el problema del Suero y el caso de grupo de pymes del oeste, que lo secan para exportación.