Inundaciones: advierten por subas de precios en los lácteos y faltantes

Los precios al público de los productos lácteos subirán, aunque todavía no se conoce el porcentaje, como consecuencia de las inundaciones que afectan al menos al 80% de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, las principales regiones productoras, según confiaron a LA NACION fuentes industriales.

En un contexto donde en otoño estacionalmente comienza a declinar la producción, las inundaciones agravaron el fenómeno. Y para no quedarse sin leche las empresas comenzaron una fuerte competencia por la materia prima. Según fuentes de la industria, la producción de abril se pagará con un 10% de suba y dejará el precio al productor en un nivel de $ 3,20/3,30 el litro. Además, se aguarda otro incremento para el mes próximo, con lo cual el valor rondaría 3,50/3,60 pesos el litro.

“Algunos productos pueden aumentar”, confió una fuente del sector. “No va a haber desabastecimiento, pero pueden haber puntualmente complicaciones”, agregó.

“Hay menos leche y el precio al productor está aumentando. Posiblemente esto termine derivando algo en el precio de venta”, indicó un vocero de la empresa, que subrayó que la suba al público, si se produce, no será alta.

En tanto, en Sancor expresaron que en su caso los números de la caída de recibo de leche no es tan fuerte “tenemos una distribución geográfica de producción de leche mayor que las industrias que buscan especialmente en la zona más afectada, donde el problema es más intenso”. En esta firma dijeron que no prevén subas en góndola.

Por su parte, Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería de la Nación, dijo: “No deberían existir faltantes salvo algún producto en particular. Parte del aumento del precio de planchada debería ser absorbido por el sector comercializador”.

Según reconocen los empresarios, esta situación impactará en las exportaciones lácteas. “Es posible que se vuelque todo al mercado interno y las exportaciones sean exiguas”, contó otro industrial.

En un comunicado, el CIL destacó la gravedad de la caída en la producción, informó que buscará mejorar los precios a los tamberos y pidió “comprensión” al resto de la cadena láctea, incluidos los consumidores. “La consecuencia obvia [por el temporal], aún hoy muy difícil de medir en toda su magnitud; es una sensible merma de la producción de leche a nivel de tambos y, consecuentemente, una fuerte caída tanto de la industrialización como de la oferta de productos lácteos”, reconoció el CIL.

Según un informe de las comisiones técnicas de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), en esa provincia, sobre pérdidas totales por US$ 2724 millones que habrá en la producción agropecuaria, unos US$ 768 millones se registrarán en el sector lechero.

inundaciones-2194078w640

 

Fuente: La Nación

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!