Ley de fomento a las Pymes

En el día de ayer, martes 05 de julio, los representantes de Apymel Pablo Villano y Guillermo Torres estuvieron reunidos en la Sepyme con su Secretario Lic.  Mariano Mayer  y la Lic Carolina Castro, Subsecretaria de Política y Gestión de las PYMES, entre los temas tratados estuvo el proyecto de ley Pyme que pasó a la cámara de senadores, el cual detallamos a continuación.

Además se conversó el tema de los Clusters de Villa Maria, Tandil, el proyecto de  Luján y el proyecto de La Pampa, quedando abiertos a otros proyectos provinciales. Solicitaron un staff de Apymel para ser facilitadores de los programas de la SEPYME, Pymes y tambos para un proyecto caprino en el NOA. Estuvieron dispuestos a trabajar en proyectos de Suero junto a al Ministerio de Agroindustria y Medio ambiente y a contactar a Apymel con la Secretaria  de Integración Productiva para avanzar en un proyecto de Fortalecimiento Institucional.

Con estas reuniones Apymel refuerza el compromiso con el sector,  sus socios y  la economía Argentina.

LEY DE FOMENTO A LAS PYMES

SINTESIS

  • Las PyMEs Argentinas son grandes dinamizadoras del empleo y parte fundamental del Plan Productivo Nacional.  La Ley PyME estimula la competitividad de las PyMEs, simplificando trámites, incorporando un tratamiento impositivo diferencial, fomentando las inversiones y mejorando el acceso al financiamiento.  Apunta a generar nuevos puestos de trabajo y a incrementar el consumo, las ventas y las inversiones.
  • Además del Proyecto de Ley, y como resultado del diálogo con cámaras y empresarios PyME el Ministerio de Producción impulsó un paquete de medidas ejecutivas de fomento.  El Gobierno Nacional pone el foco en la generación de un nuevo marco normativo y nuevas herramientas de apoyo, para hacer grandes a las PyMEs del país.

DESARROLLO

  1. IMPORTANCIA DE LAS PYMEs
  • El 98% de las empresas en la Argentina son PyMES. No sólo generan el 70% del empleo privado formal, sino que además la mayoría de los jóvenes comienza su carrera profesional en una de ellas.
  • Son más de 4.2 millones de personas que se dignifican todos los días trabajando en ellas.
  • Entre 2012 y 2015 cerraron 8.500 PyMEs y en la última década aumentó el peso de las grandes empresas frente a las pequeñas y medianas.
  • Es de vital importancia ayudar a las PyMES a desplegar toda su fuerza transformadora y generadora de empleos de calidad.
  1. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE LEY
  • El proyecto de Ley crea un nuevo marco normativo para el desarrollo de las PyMEs que contempla la eliminación de impuestos, incentivos fiscales para el fomento de inversiones productivas, y nuevas oportunidades de financiamiento.  Impulsamos un Estado que remueva los obstáculos y que promocione con incentivos la generación de empleo genuino y de calidad en el camino hacia la pobreza cero.
  1. ¿QUÉ PROPONE LA LEY?

NUEVO MARCO TRIBUTARIO

  • Eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
  • Compensación del Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios. Para Micro y Pequeñas hasta el 100%, para Medianas tramo 1 hasta el 50%.
  • Diferimiento del Pago del IVA. Para Micro y Pequeñas el IVA de un mes se paga a los 90 días, es decir que el IVA de Junio se pagará en Septiembre, el de Julio en Octubre, y así sucesivamente. Para Medianas tramo 1 se acumulan tres meses para realizar el pago, es decir el IVA de Junio, Julio y Agosto se paga en Septiembre, y así sucesivamente.
  • Cuando existan saldos acreedores y deudores de impuestos que no puedan ser compensados según normativa vigente el contribuyente podrá solicitar su devolución por la vía de un bono fiscal, según mecanismo a definir por la AFIP.
  • Se instruye a la AFIP a simplificar la determinación e ingreso de impuestos.

FOMENTO A LAS INVERSIONES

Las PyMEs podrán desgravar del  impuesto a las ganancias hasta el 10% de las inversiones realizadas. Además, podrán obtener un bono fiscal por el IVA de las inversiones realizadas no recuperado. Este beneficio se incrementará entre 5% y 15% para pymes de las economías regionales.

PROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD PYME

  • Creamos en el ámbito de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs un Consejo Consultivo Público-Privado de monitoreo y competitividad PyME. Este Consejo da rango de Ley al Instituto de Competitividad PyME creado por nuestra gestión.
  • La Secretaría de Emprendedores y PyME actualizará la definición PyME en forma anual.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA

  • Otorgamos carácter de Ley al Programa de Recuperación Productiva del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Elevando los montos para las PyMEs y garantizando la simplificación del trámite administrativo. Este programa, que ya había sido renovado por el gobierno, permite a empresas en situación de crisis solicitar un subsidio al pago de salarios para evitar el despido de personal.

MÁS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

  • Mejoramos el Fondo de Garantías PyME (FOGAPYME) para que más PyMEs puedan acceder a garantías para el financiamiento. El Fogapyme podrá ahora otorgar garantías por hasta el 100%. Además, podrá otorgar garantías a entidades no financieras que desarrollen herramientas de financiación para PyMEs, por ejemplo factoring, leasing o mercado de capitales.
  • Ampliamos la posibilidad de bonificar tasas a entidades no financieras y a PyMEs que emitan instrumentos bajo el régimen de oferta pública. Asimismo, se podrán sumar bonificaciones provinciales a las nacionales.
  • Mejoramos el Pagaré que permitirá a las PyMEs contar con un instrumento de mediano plazo para financiarse a través del mercado de valores. Para ello, se permite establecer un sistema de amortización en cuotas y se exime del requisito de emisión la designación del acreedor.
  • Permitimos a las Sociedades de Responsabilidad Limitada emitir obligaciones
  • Incorporamos un régimen sancionatorio al incumplimiento por parte de las Sociedades de Garantías Recíprocas.
  1. PAQUETE COMPLEMENTARIO DE MEDIDAS DE FOMENTO A LAS PyMEs

NUEVAS LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO

  • Renovamos la Línea de Crédito de Inversión Productiva, ampliando del 14% al 15.5% el cupo prestable de la banca comercial destinado a las PyMEs. Esto supone 63.000 millones de pesos adicionales en el segundo semestre del 2016, con una tasa del 22%.
  • Ampliamos el porcentaje asignado al descuento de cheques en la Línea de Crédito de Inversión productiva para que más PyMEs puedan acceder a financiamiento de corto plazo.
  • Lanzamos “Primer Crédito PyME”, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) del Ministerio de Producción. Con esta línea, PyMEs que en los últimos dos años no pudieron acceder a financiamiento bancario podrán hacerlo a tasas preferenciales del 16%.
  • Más bonificaciones de tasa y acceso a financiamiento para capital de trabajo, inversiones y eficiencia energética a través de los Programas del Ministerio de Producción. Con tasas que van del 9% al 18%, plazos hasta 7 años y montos hasta 10 millones.

ALIVIO FISCAL

  • Diferimos la liquidación del IVA a 90 días para micro, pequeñas y medianas empresas tramo 1, mejorando las condiciones financieras de corto plazo. Esto implica 5.000 millones de pesos adicionales para el financiamiento de corto plazo de las PyMEs.
  • Reducimos los saldos de libre disponibilidad de las PyMEs mediante la automatización en la emisión del certificado de no retención de IVA, así como con el incremento de umbrales y mínimos de los regímenes de retención de IVA y Ganancias. De esta forma, menos PyMEs sufren retenciones o deben hacerlas, mejorando su situación de caja financiera y reduciendo sus trámites.

REGISTRO PyME

  • Desarrollamos un aplicativo en conjunto con la AFIP para que las PyMEs puedan obtener una constancia de categorización PyME. Este aplicativo ya está disponible en la web de la AFIP vía el F. 1272.

Flyer-01(1)

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!