Sálvese quién pueda: más empresas lácteas se suman a la “guerra de góndolas” para liquidar excedentes de quesos

Venden a pérdida para hacer caja.
Sálvese quién pueda: más empresas lácteas se suman a la “guerra de góndolas” para liquidar excedentes de quesos

El mes pasado la filial argentina de la compañía canadiense Saputo comenzó a ofrecer grandes cantidades de quesos a precios bajísimos para liquidar los enormes excedentes del producto. Ahora otras empresas se sumaron a la “guerra de góndolas” para hacer caja a pérdida.

En las sucursales porteñas de la cadena de supermercados Coto ya es posible observar diferencias superiores al 110% en los precios ofrecidos de los quesos cremosos: Tremblay y Punta del Agua tienen un precio minorista de 60 $/kg, mientras que, en el otro extremo el Cremosísimo SanCor se ubica en 128 $/kg. La movida obligó a otras empresas del sector a bajar los precios (Cremón de La Serenísima y el Cremosos Verónica se ofrecen en góndola a 80 y 81 $/kg respectivamente).

El fenómeno también comenzó a evidenciarse con el queso muzzarela: el precio del producto de Punta de Agua bajó hasta 59 $/kg al tiempo que en el resto de la escala de valore se ubican Tremblay (101), La Paulina-Saputo (114), Verónica (126) y SanCor (149).

La grandes cadenas de supermercados se mantienen al margen de la “guerra de góndolas”, dado que la baja de precios al público de los quesos se sustenta exclusivamente en una baja de los valores mayoristas.

“Las grandes industrias no tienen lugar donde guardar sus stocks de leche en polvo, por lo que importantes volúmenes de leche antes destinados a la exportación fueron reorientados a la elaboración de quesos para ser vendidos en el mercado interno. También liberaron su leche cara al mercado –por ejemplo la de pooles (lecheros) dejaron de recibirla– y fue colocada a precio más bajo en otras grandes industrias y en Pymes. Todo eso fue a parar a quesos”, indicó uncomunicado difundido por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).

“El mercado interno se saturó de quesos. Y sus precios actuales en planchada de fábrica no cubren los costos. ¿Hasta cuándo puede absorber quesos el mercado interno? No mucho más; a lo sumo por 30 días para que llegue a estado de saturación total y, cuando eso suceda, lo primero que va a pasar es el cierre en dominó de pequeñas y medianas empresas que son fundamentales en las economías regionales”, advirtió.

“En este contexto (el sindicato) Atilra acordó con las grandes industrias un aumento salarial del 31%, que es un 39,5% anualizado, con un alto impacto en los meses de la primavera de este año, donde la crisis se profundizará”, añadió el comunicado de Apymel.

La entidad que agrupa a las Pymes lácteas indicó que ya cerraron las plantas de las firmas Lácteos Pozo del Molle S.A. y Lácteos Tío Pujio SRL, mientras que está parada la producción en la Fábrica de Alimentos Santa Clara S.A. (grupo Los Lazos) y La Cristina Lácteos está ofreciendo el retiro voluntario a su personal.

Fuente: Valorsoja.com

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!