Con varias actividades desplegadas, la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas lácteas (Apymel) organizó por primera vez una semana destinada a difundir los beneficios derivados del consumo de queso.
No sólo aquellos vinculados a la salud, sino también los relacionados al impacto positivo que su producción implica para la economía nacional y para el desarrollo de las localidades en las que se produce.
Hasta el 8 de noviembre, alrededor de 50 locales de todo el país ofrecieron degustaciones de diferentes quesos elaborados por miembros de Apymel, brindando además información nutricional y recomendaciones de preparación.
“La realización de la Semana del queso es una herramienta para acercarnos al público. Pero también forma parte una estrategia que apunta a desarrollar un canal de venta propio para las empresas que forman parte de nuestra asociación, que nos fortalezca como productores y que, a su vez, beneficie a los consumidores con una oferta de calidad, variada y competitiva”, sostuvo Pablo Villano, presidente de Apymel.
Argentina es el 14to. productor mundial de leche y del total de dicha producción, el 41% se destina a la elaboración de quesos de primera calidad. El queso es un producto natural, elaborado con materias primas nobles. Es una gran fuente de calcio, proteínas y fósforo, componentes esenciales en el desarrollo y crecimiento humano.
Es ideal para consumir solo, como un alimento práctico, rico y saludable que se adapta muy bien a las necesidades modernas. Pero también es un ingrediente irremplazable en platos más elaborados, muy ligados a la dieta de los argentinos como la pizza, las empanadas o las típicas pastas del domingo. El queso forma parte de nuestra mesa y de nuestra cultura gastronómica.
Fuente:Web Retail